incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria femenina es una afección en la cual la mujer pierde involuntariamente la orina.

Esta pérdida puede ser leve, como unas cuantas gotas, o severa, como la pérdida completa del control de la vejiga.

Las causas de la incontinencia urinaria femenina pueden ser diversas, pero algunas de las más comunes incluyen:

  • Debilidad de los músculos del suelo pélvico, que pueden debilitarse con el embarazo, el parto vaginal, la menopausia, la obesidad o la edad.
  • Daño en los nervios que controlan la vejiga y los músculos del suelo pélvico, que puede ser causado por lesiones, enfermedades como la diabetes, o cirugías.
  • Problemas en la estructura de la vejiga o la uretra, como la obstrucción de la uretra o el prolapso de los órganos pélvicos.

Los factores de riesgo para la incontinencia urinaria femenina incluyen:

  • La edad avanzada.
  • La obesidad.
  • La menopausia.
  • El embarazo.
  • El parto vaginal.
  • La historia familiar de incontinencia urinaria.

Los tratamientos para la incontinencia urinaria femenina varían según la causa y la gravedad de la afección, pero algunos de los tratamientos comunes incluyen:

  • Emsella:  consiste en una silla que emite ondas electromagnéticas que estimulan los músculos del suelo pélvico, lo que puede ayudar a fortalecerlos y mejorar la incontinencia urinaria.
  • Terapia de ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel.
  • Dispositivos de soporte para la vejiga, como los anillos vaginales.
  • Medicamentos que reducen la contracción involuntaria de la vejiga, como los anticolinérgicos.
  • Cirugía para corregir problemas estructurales de la vejiga o la uretra.
  • Terapia conductual, como la terapia del comportamiento del entrenamiento de la vejiga.
tratamientos