vaginismo
El vaginismo es una condición en la que los músculos de la vagina se contraen involuntariamente, lo que hace que la penetración vaginal sea dolorosa o imposible. Puede ser una condición muy angustiante y puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona y su capacidad para tener relaciones sexuales satisfactorias.

Las causas del vaginismo pueden variar desde factores psicológicos hasta físicos.
Algunas causas comunes incluyen:
- Miedo o ansiedad relacionados con la actividad sexual.
- Experiencias sexuales dolorosas o traumáticas previas.
- Infecciones o irritaciones vaginales.
- Una historia de abuso sexual.
- Problemas médicos, como endometriosis o fibromas uterinos.
- Afecciones neurológicas que afectan la capacidad de controlar los músculos vaginales.
El tratamiento del vaginismo depende de la causa subyacente y puede incluir una combinación de terapia física y psicológica, y terapia neuromoduladora.
La terapia consiste en una serie de ejercicios de dilatación vaginal graduados, que se realizan con el fin de ayudar a la persona a relajar los músculos de la vagina y aumentar la tolerancia a la penetración.
Además, también puede ser beneficioso el tratamiento psicológico, como la terapia cognitivo-conductual o la terapia sexual, que se centra en abordar cualquier ansiedad o miedo que pueda estar relacionado con la actividad sexual.
Es importante recordar que el tratamiento del vaginismo puede ser un proceso gradual y que cada persona es diferente. Por lo tanto, es importante trabajar con un profesional médico capacitado para desarrollar un plan de tratamiento individualizado y efectivo.
«En las pacientes con vaginismo refractario a los tratamientos convencionales, la toxina botulínica representa una alternativa, por su efecto neuromodulador».